El 2020 fue un año que recordaremos para siempre. Un año que nos obligó a quedarnos dentro de nuestras fronteras. El 2021 es un año para que los uruguayos pongan su mirada en los paisajes, destinos y lugares que su país puede ofrecerles para hacer turismo.

Con ese objetivo, El País propone a los uruguayos ser parte de la búsqueda de las 7 Maravillas Uruguayas. Para esto, seleccionó junto con el Ministerio de Turismo 36 destinos con una riqueza especial y única que serán el punto de partida.

Seguí los pasos

Conocé los 36 destinos de
nuestro país

Votá por tus destinos
favoritos

Participá para ganar
premios

CONOCÉ LOS 36 DESTINOS

Playas sobre el Río Yi

Durazno – Costero

En Durazno existen playas de río que se caracterizan por estar rodeadas de montes. La más conocida es El Sauzal, donde se puede dar baños así como pescar y hasta acampar.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia, amigos.

  • Variedad de playas: El Sauzal, Los Enamorados y Puerto Nuevo.
  • Senderismo para recorrer y conocer sus paisajes de montes y río.
  • Acampar en el Camping “Treinta y Tres Orientales”.
bbva_ficha


Booking.com

Quebrada de Cuervos

Treinta y Tres – Rural y Ecológico

Es un paisaje protegido compuesto por diversos ambientes; una mixtura entre sierras, quebradas, praderas y arroyos. Regiones onduladas “encajonan” un valle que le da un atractivo al paisaje.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia y amigos.

  • Avistamiento de aves: se han encontrado 138 especies.
  • Senderismo.
  • Camping y cabañas.
  • Piscinas naturales.
bbva_ficha


Booking.com

Valle del Lunarejo

Rivera – Rural y Ecológico

El Valle del Lunarejo es un paisaje protegido y forma parte del área de las Quebradas del Norte o de la Cuesta Basáltica. Su escenario de cerros, valles, quebradas, cuevas y saltos de agua son únicos en el país. Se registraron más de 150 especies de aves en la zona (algunas solo se pueden encontrar aquí).

Tipo de destino turístico: Destino ideal para amigos o pareja.

  • Avistamiento de aves.
  • Senderismo: hay cinco. Sendero Cueva del Indio, Sendero Cerro Boquerón, Sendero Paredones, Sendero Balcones del Lunarejo y Sendero de los Helechos.
  • Baños en piscinas naturales.
  • Camping.
bbva_ficha


Booking.com

Termas del Arapey

Salto – Termal

Son las termas más antiguas de Uruguay. Se encontraron mientras se buscaba petróleo. La zona cuenta con un complejo público y otros privados. Hay 250 hectáreas de centros termales combinados con paisajes naturales y el río Arapey.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia.

  • Parque Termal Municipal: cuenta con seis piscinas además de jacuzzis y duchas finlandesas y escocesas.
  • Parques acuáticos privados.
  • Río Arapey: saltos de agua y grandes lagunas. Pesca deportiva.
  • Tumba del Soldado: fue un soldado ejecutado en 1903, la última persona ejecutada en Uruguay.
bbva_ficha


Booking.com

San Gregorio de Polanco

Tacuarembó – Cultural

Una tranquila ciudad balnearia para descansar y desconectarse. Pero no solo tiene playas, sino que es un mix perfecto con arte. En San Gregorio de Polanco existe el primer Museo Abierto de Artes Visuales de toda Latinoamérica.

Tipo de destino turístico: Familiar.

  • Caminata por la ciudad para ver los murales artísticos (120 murales y esculturas en toda la ciudad).
  • Ver uno de los atardeceres más lindos de Uruguay.
  • Camping, cabañas y hoteles.
  • Paseo a caballo.
  • Deportes acuáticos: canoas y kayak
bbva_ficha


Booking.com

Calera Real de Dacá

Soriano – Cultural

Considerada la primera industria del Uruguay, las ruinas de la Calera Real del Dacá datan de 1722. En la zona hay abundante piedra caliza, por lo que se extraía y se incineraban en los cuatro hornos de la calera. Esta cal tenía como principal destino Buenos Aires.

  • Visitar las ruinas de la calera.
  • Disfrutar de paisajes sobre la lomada donde se encuentra la calera.
  • En el predio se emplaza también la Cápsula del Tiempo, construida en 1988 por motivo del Bicentenario de la fundación de la ciudad de Mercedes.
  • Castillo Mauá: cerca se encuentra este castillo, una de las mayores atracciones de Mercedes.
bbva_ficha


Booking.com

Rambla

Montevideo – Costero

La capital de Uruguay tiene un sello característico: su rambla que recorre la costa por más de 20 kilómetros. En ella se puede caminar, hacer deporte, disfrutar de un mate, ver el atardecer, así como almorzar o cenar frente al mar.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia, amigos, parejas.

  • Ir a variadas playas como la Ramírez o Playa Verde.
  • Caminar, correr o andar en bicicleta y recorrer toda la costa de la capital.
  • Comer en establecimientos gastronómicos frente al mar.
  • Pesca.
  • Deportes acuáticos como remo.
  • Otros deportes como skateboarding
bbva_ficha


Booking.com

Punta del Diablo

Rocha – Costero

Punta del Diablo fue y es un pueblo de pescadores con aguas frías, pero cristalinas. Con el paso de los años la edificación creció, sin romper con la sencillez y calidez que lo caracteriza.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia, amigos.

  • El centro del pueblo tiene restaurantes, bares y una feria artesanal a pasos de una de sus principales playas.

  • Variedad de playas para disfrutar del mar, la arena y practicar deportes.

  • Deportes acuáticos como surf.

  • Laguna Negra: cerca de este pueblo, frente a Santa Teresa, está la laguna también conocida como Laguna de los Difuntos. Tiene 7 metros de profundidad y 17.500 hectáreas de superficie. Se mantiene con agua de lluvia ya que no conecta con el mar.

bbva_ficha


Booking.com

Sierra de las Ánimas

Maldonado y Lavalleja – Rural y Ecológico

La Sierra de las Ánimas se ubica entre Maldonado y Lavalleja. Son sierras de origen volcánico. Entre sus sierras se encuentran los llamados “pozos azules”, que son piscinas naturales. El mejor momento para visitar las piscinas es luego de días de lluvia.

Tipo de destino turístico: Familiar.

  • Senderismo.
  • Baños en piscinas naturales.
bbva_ficha


Booking.com

Pueblo Edén

Maldonado – Rural y Ecológico

Pueblo Edén, en Maldonado, tiene el entorno natural necesario para desconectarse y obtener tranquilidad. Es un poblado rodeado de sierras y con una rica fauna.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia; ideal para descansar.

  • Arroyo El Pintado: hay zona de parrilleros para un picnic frente al agua.
  • Plaza del pueblo: sitio con espacios verdes.
  • Capilla San Isidro Labrado: fue fundada en 1928, el segundo domingo de mayo se celebra la Fiesta Patronal.
  • Gastronomía: cuenta con diferentes restaurantes para saborear la comida local.
bbva_ficha


Booking.com

José Ignacio

Maldonado – Costero

José Ignacio se encuentra a pocos minutos de Punta del Este, luego de pasar por el tradicional puente de La Barra. Este pueblo se caracteriza por sus lujosas casas y la tranquilidad de sus playas.

Debido a regulaciones para la construcción no puede haber discotecas en el lugar, por lo que mantiene su característica esencia.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia, amigos.

  • Playas: la Mansa y la Brava para todos los gustos acuáticos.
  • Gastronomía singular: chefs destacados y platos originales de mar.
  • Faro de José Ignacio: construido en 1877.
  • Pesca.
  • Lagunas: hay dos lagunas que rodean José Ignacio. Por un lado, la Laguna Garzón y, por el otro, la Laguna José Ignacio. Allí se puede realizar deportes acuáticos.
bbva_ficha


Booking.com

Atlántida

Canelones – Costero

Capital turística de la Costa de Oro. Cerca de Atlántida hay otros balnearios igual de disfrutables, pero esta localidad se caracteriza por su mixtura entre ciudad y balneario. Su cercanía con la capital de Uruguay la convierten en una ideal escapada de fin de semana en cualquier momento del año.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia, amigos.

  • Playas: la Mansa y la Brava.

  • Deportes acuáticos.

  • Sol para Atlántida: una obra pensada por Carlos Paéz Vilaró ubicada en su rambla.

  • Zoológico de Atlántida: para pasear con niños.

  • Gastronomía, discotecas y bares que potencian su vida nocturna.

bbva_ficha


Booking.com

Punta del Este

Maldonado – Costero

Playas cristalinas, edificios de lujo, gastronomía y yates: Punta del Este es un balneario que lo tiene todo. También cuenta con discotecas, teatros, casinos, museos y galerías de arte.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia, amigos.

  • Variedad de Playas: la Mansa, Brava, playa de las Grutas y Punta Ballena, entre muchas otras.
  • Deportes acuáticos (vela, surf, windsurf) y terrestres (polo, golf, ciclismo).
  • Gastronomía variada.
  • Puerto de Punta del Este.
  • Visitas a la Isla de Lobos e Isla Gorriti.
  • Paseo de compras por Gorlero, calle 20, la Barra y el Shopping Punta del Este
bbva_ficha


Booking.com

Valizas

Rocha – Costero

Sus dunas, la mezcla de agua dulce y salada, sus cálidas y sencillas calles, sumado a la gastronomía hacen que Valizas sea un destino diferente y único en Uruguay.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia, amigos.

  • Caminar por sus dunas
  • Caminata o cabalgata hasta Cabo Polonio.
  • Playa Barra de Valizas: arena fina y blanca, con olas y muchas dunas
  • Practicar deportes como el sandboard
  • Cerro de la Buena vista: formación de granito cubierta por arena.
  • Recorrer el arroyo Valizas: nace en la Laguna de Castillos y desemboca en el océano Atlántico.
  • Avistamiento de aves como garzas, cigüeñas y chajás.
bbva_ficha


Booking.com

Pueblo Garzón

Maldonado – Rural y Ecológico

Pueblo Garzón se caracteriza por su diversidad biológica. La laguna homónima forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y se comunica con el océano Atlántico por una barra de arena.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia.

  • Avistamiento de aves: fue denominada como área importante para la conservación de aves.
  • Enoturismo y gastronomía: se caracteriza por sus bodegas y viñedos, además de una rica gastronomía.
  • Puente Laguna Garzón: puente inaugurado en 2015 con arquitectura novedosa del afamado arquitecto Rafael Viñoli.
bbva_ficha


Booking.com

Piriápolis

Maldonado – Costero

Balneario fundado en 1893 por Francisco Piria. Es una mixtura entre playas y cerros, entre ciudad y balneario.

Recientemente se inauguró una nueva rambla costanera.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia, amigos.

  • Playas y balnearios cercanos.
  • Aerosilla para una vista panorámica.
  • Castillo de Piria: fue construido para Francisco Piria y funciona como museo.
  • Fuente de Venus: una de las tres fuentes del balneario, que fue concebida por Piria.
  • Cerro Pan de Azúcar: para pasar el día, hacer senderismo y disfrutar del paisaje
  • Cerro San Antonio: en él se puede encontrar la Virgen de los Pescadores.
bbva_ficha


Booking.com

Santa Teresa

Rocha – Cultural

Santa Teresa cuenta con una fortaleza construida en 1762. Esta zona de Rocha combina historia, playas, caminos para disfrutar del paisaje y flora exótica.

Tipo de destino turístico: Familiar, amigos.

  • Parque Nacional Santa Teresa: 3.000 hectáreas de parque, 1.400 de hectáreas con árboles exóticos y nativos.
  • Playas: Santa Teresa cuenta con diversas playas. La Moza es la más conocida y popular de la zona. También está la playa de Las Achiras, playa Grande y playa del Barco.
  • Avistamiento de aves.
  • Avistamiento de ballenas y delfines.
  • Cerro Verde: entre Santa Teresa y la Coronilla hay un mirador natural que permite observar las playas y un conjunto de islas oceánicas.
  • Laguna Negra: frente a Santa Teresa está la laguna también conocida como Laguna de los Difuntos. Tiene 7 metros de profundidad y 17.500 hectáreas de superficie.
bbva_ficha


Booking.com

Termas de Almirón

Paysandú – Termal

Son las únicas termas de agua salada existentes en la región. Se puede apreciar paisajes de colinas, bosques y arroyos. Tiene dos piscinas cerradas y climatizadas, por lo que se convierte en una opción turística también en los meses de frío.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia.

  • Seis piscinas (dos cerradas, una de agua fría): tres de agua salada y tres de agua dulce.
  • Ecoturismo en los bosques.
  • Pesca y turismo aventura.
  • Camping.
bbva_ficha


Booking.com

Balneario Lago Merín

Cerro Largo – Costero

El Lago Merín es una de las reservas de agua dulce más importantes del mundo, según la FAO.

Es un destino turístico ideal para todo el año: en verano se puede disfrutar de un baño en sus aguas, en invierno de una escapada tranquila.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia, amigos.

  • Deportes acuáticos
  • Puente Internacional Mauá: une la ciudad de Río Branco (Uruguay con Yaguarón (Brasil).
  • Avistamiento de aves.
  • Baños en el lago.
  • Paseo de compras en Río Branco.
bbva_ficha


Booking.com

Termas del Daymán

Salto – Termal

Estas termas cuentan con un parque municipal con 11 piscinas de temperaturas reguladas de acuerdo a la estación del año, convirtiéndolas en un destino para cualquier clima. La zona también tiene parques privados.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia.

  • 11 piscinas municipales.
  • Parque Acuático Acuamanía: primer parque con aguas termales de Sudamérica.
  • Complejo Hidrotermal Daymán: una institución de alto nivel científico. Las aguas termales del Daymán son utilizadas con fines terapéuticos.
bbva_ficha


Booking.com

Cabo Polonio

Rocha – Costero

Es un parque nacional agreste. En el Cabo Polonio no hay luz eléctrica ni agua corriente y no se puede ingresar a él en auto.

Hay dos posibilidades para visitarlo: en vehículos todo terreno que están especialmente acondicionados y que salen desde la Terminal Puerto Polonio o también a pie o caballo.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia, amigos, parejas.

  • Caminar por la playa hasta ingresar al Cabo Polonio.
  • Faro del Cabo Polonio: es Monumento Histórico de Uruguay; son 132 escalones para llegar a la cima y tener una vista panorámica del poblado.
  • Avistamiento de lobos marinos: hábitat natural de una colonia que se encuentra cerca del Faro del Cabo Polonio.
  • Baños en la playa La Calavera o en la playa Sur.
  • Surf.
  • Pasar la noche en el pueblo a la luz de las velas.
bbva_ficha


Booking.com

Salto del Penitente

Lavalleja – Rural y Ecológico

El Salto del Penitente se transforma en un gran destino para disfrutar de la naturaleza. Es un entorno que combina piedras, vegetación, pájaros y una cascada de 60 metros de longitud. El arroyo que nace en la Sierra del Carapé forma piscinas naturales antes y después del ”salto”.

El parque está abierto todo el año y tiene un costo de $ 40 por persona, destinado al mantenimiento del Parque.

Tipo de destino turístico: Familiar, amigos.

  • Bañarse en las piscinas naturales.
  • Almorzar en el restaurante con vistas a la cascada.
  • Compartir un asado familiar junto al arroyo.
  • Turismo aventura: actividades como cabalgatas, trekking, rappel, escalada y tirolesa.
bbva_ficha


Booking.com

Patrimonio Frigorífico Anglo

Río Negro – Cultural

Es Patrimonio Histórico Cultural de la Humanidad por la Unesco, declarado en 2015. Fue el primer establecimiento industrial del país y uno de los más importantes de América. El frigorífico Anglo tuvo una época de auge por la fabricación del corned beef, alimento de miles de soldados en guerras del siglo XX.

Tipo de destino turístico: Familiar.

  • Conocer por dentro el Frigorífico Anglo.
  • Recorrer la ruta panorámica desde Barrio Anglo hasta el balneario Las Cañas y el mirador del Puente San Martín.
  • Visitar la rambla costanera y realizar deportes acuáticos.
  • Otros lugares de interés en Fray Bentos son el Museo Luis Solari, la Plaza Hargain, el Teatro Young, el Parque Roosevelt y el Teatro de Verano.
bbva_ficha


Booking.com

Valle Edén

Tacuarembó – Rural y Ecológico

El paisaje del Valle Edén lo convierte en un destino único en Uruguay: tiene vegetación, sierras y también sitios históricos como una antigua ferroviaria.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia y amigos.

  • Cerro Cementerio: cerro de 30 metros de altura.
  • Antigua pulpería: donde frecuentaba Carlos Gardel.
  • Puente colgante: construido en 1928.
  • Cueva del Chivo: en la cima se puede disfrutar de una gran vista. Cuenta con una cascada y una pequeña cueva.
  • Marmitas: formación rocosa nacida por la erosión del agua
  • Pozo hondo: un salto de agua de 15 metros. Se creó por la lluvia y vertientes de la laguna.
bbva_ficha


Booking.com

Carmelo

Colonia – Cultural

Carmelo combina la historia, los paisajes naturales, la ruta del vino y el dinamismo de una ciudad cosmopolita. La diversidad de la ciudad la convierte en un destino turístico recomendado en todas las estaciones del año.

Tipo de destino turístico: Plan ideal para parejas.

  • Puente giratorio: es el único puente giratorio a tracción humana existente en Sudamérica.
  • Reserva de Fauna Raúl Igoa, con especies autóctonas y exóticas.
  • Ruta del vino: hay reconocidas bodegas que ofrecen un paseo por sus instalaciones, así como degustación de productos y hospedaje.
  • Playas, en especial playa Seré y balneario Zagazazú.
  • Rambla de los Constituyentes, con el paseo frente al Arroyo de las Vacas.
  • Calera de las Huérfanas: ruinas de la Estancia de Belén, fundada a mediados del siglo XVIII.
  • Canteras del Cerro: tiene una profundidad de 30 metros y suele ser utilizada para deportes acuáticos.
bbva_ficha


Booking.com

Rincón de Franquía

Artigas – Rural y Ecológico

Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, en la categoría área de manejo de hábitat y/o especies debido a que allí se pueden apreciar más de 200 especies de aves. El mejor momento para visitar el Rincón de Franquía es en primavera y otoño debido a las temperaturas.

Tipo de destino turístico: Familiar.

  • Avistamiento de aves.
  • Pasear por la rambla costanera natural: sobre el río Uruguay. Tiene más de cinco kilómetros y vistas panorámicas. Se puede recorrer en bicicleta, caminando o en auto.
  • Mangrullo: una torre de 11 metros de altura en la que se puede ver los tres países (Uruguay, Argentina y Brasil).
  • Senderismo.
bbva_ficha


Booking.com

Colonia del Sacramento

Colonia – Cultural

El Casco Histórico de Colonia del Sacramento, declarado Patrimonio Mundial por Unesco en 1995, atrae a turistas de todo el mundo y es escenario de innumerables producciones fotográficas que buscan captar la magia del lugar.

Tipo de destino turístico: Plan ideal para parejas y familias.

  • Recorrer a pie o en buggy las calles empedradas permite rememorar la historia, y disfrutar de un paisaje único con vistas privilegiadas del Río de la Plata.
  • Visitar la Calle de los Suspiros, la más conocida de la ciudad.
  • Faro de Colonia: inaugurado en 1857
  • Puerto de Colonia: una de las principales puertas de entrada de argentinos.
  • Rambla de Colonia del Sacramento: pasear caminando o en bici, darse un baño en la playa o utilizar los parrilleros que están fuera de la playa.
  • Plaza de los Toros: construida en 1910. Edificio en ruinas que, actualmente, está siendo reformado. Se puede visitar la construcción.
bbva_ficha


Booking.com

Grutas del Palacio

Flores – Cultural

Las grutas del Palacio son una formación geológica de más de 200 columnas de aproximadamente dos metros de altura que sostienen un techo. Este geoparque cuenta con el reconocimiento de Unesco.

Forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y allí se encuentra una roca de más de 55 millones de años de antigüedad, conocida como Gruta del Palacio y que da nombre a este destino turístico.

Tipo de destino turístico: Familiar.

  • Disfrutar de la naturaleza en las grutas: dentro del área, la temperatura es de 20°C todo el año.
  • Cerro de Ojosmín: en el departamento también se puede conocer este sitio donde hay una “ventana tectónica”, es decir, donde se puede apreciar el choque de dos placas.
  • Mar de piedras: también en el departamento se encuentra este afloramiento de rocas de diferentes tamaños y formas.
bbva_ficha


Booking.com

Villa Serrana

Lavalleja – Rural y Ecológico

Villa Serrana se caracteriza por ser un destino rural y ecológico, en donde se entrelazan las sierras onduladas y la riqueza de flora y fauna. Es ideal para visitarlo en otoño y primavera, además de ser una opción para el invierno.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia.

  • Cabalgata o senderismo: se puede recorrer las calles del poblado a pie o con caballos.
  • Valle del Hilo de la Vida: una zona con restos arqueológicos y paisajes serranos. Ideal para quienes disfrutan de lo místico.
  • Ventorrillo de la Buena Vista: para alojarse o degustar platos típicos de la zona.
  • Represa Stewart Vargas: represa rodeada por un gran parque declarado patrimonio histórico.
  • Salto del Penitente: a pocos kilómetros de Villa Serrana se ubica este sitio de casi 60 hectáreas de paisaje serrano donde se puede realizar turismo aventura.
bbva_ficha


Booking.com

Paso Centurión

Cerro Largo – Rural y Ecológico

Considerado reserva departamental y, desde 2019, Paisaje Protegido por el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

El Paso Centurión y la Sierra de Ríos, a orillas del río Yaguarón, presenta una rica biodiversidad: en él se pueden encontrar desde quebradas, montes, praderas, humedales y espinillares, entre otros. Hay especies que no se encuentran en ninguna otra área protegida del SNAP, como las aves chiripepé o el yacutoro. Respecto a la vegetación, hay 15 especies que no están presentes en ninguna otra zona del país.

Tipo de destino turístico: Familiar (niños y niñas mayores de 12 años).

  • Senderismo. Hay variadas opciones para conocer desde la biodiversidad de la zona hasta la identidad histórica y cultural.

  • Avistamiento de aves. Tiene más de 260 de especies registradas.

bbva_ficha


Booking.com

Chuy

Rocha – Cultural

La ciudad del Chuy tiene una gran riqueza cultural: la Avenida Internacional Uruguay-Brasil divide la ciudad binacional. Es famosa por sus free-shops al punto de ser apodada “shopping a cielo abierto”.

Tipo de destino turístico: Familiar, amigos, parejas

  • Paseo de compras en la principal calle del Chuy.
  • Conocer la laguna Merín: tiene una cuenca de 62.250 km2 y la mitad pertenece a Uruguay. Es una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo.
  • Visitar Barra del Chuy: balneario océanico con agua cristalina.
bbva_ficha


Booking.com

La Charqueada

Treinta y Tres – Rural y Ecológico

La Charqueada, en Treinta y Tres, es un destino ideal para la práctica de la pesca deportiva y recreativa así como de deportes náuticos.

Tipo de destino turístico: Para realizar deportes acuáticos.

  • Avistamiento de aves.
  • Deportes acuáticos.
  • Pesca deportiva.
  • Camping y cabañas.
bbva_ficha


Booking.com

Meseta de Artigas

Paysandú – Cultural

En esta meseta se encuentra el memorial a José Artigas, asentado en una zona de barrancas en un entorno natural de singular belleza, a orillas del río Uruguay.

Todos los años, a mediados de setiembre, llegan miles de jinetes de todas partes del país para rendir tributo al prócer, en el marco de una fiesta tradicional conocida como “Encuentro con el Patriarca”.

Tipo de destino turístico: Familiar

  • Recorrer el parque de la Meseta de Artigas
  • Visitar el Centro de Interpretación de la Casona del Patriarca: cuenta con realidad aumentada, video 360 y ultrasonido para conocer acerca del artiguismo y el territorio.
  • Acampar en un entorno natural
bbva_ficha


Booking.com

La Paloma

Rocha – Costero

Es uno de los destinos más populares de Rocha y de Uruguay. Tiene playas oceánicas para todos los gustos: desde las más calmas hasta otras con mayor oleaje.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia, amigos.

  • Faro Santa María: la construcción más antigua de la ciudad. Cuenta con una hermosa vista de La Paloma.
  • Puerto de la Paloma y escollera: un paseo agradable para los días más ventosos que imposibilitan disfrutar de la playa.
  • Variedad de playas: algunas más serenas como Bahía Chica y otras con el mar más movido, como La Aguada. A su vez, cuenta con una playa accesible desde 2014, conocida como Bahía Grande.
  • Laguna de Rocha: forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y es reserva mundial de biosfera para la Unesco. Se comunica con el Océano Atlántico a través de la apertura y cierre de barras arenosas de forma natural. Allí se puede disfrutar de un almuerzo, deportes acuáticos y avistamiento de aves.
  • Avistamiento de ballenas: de julio a noviembre se puede ver estos animales en las aguas de La Paloma.
bbva_ficha


Booking.com

Santuario Nacional de la Virgen de los 33 (Patrona de Uruguay) y San Cono

Florida – Cultural

Florida es un departamento histórico y tradicional. Allí se realizó la Declaratoria de la Independencia y se encuentra el Santuario Nacional de la Virgen de los Treinta y Tres Orientales, patrona del Uruguay, y también San Cono. Cada 3 de junio, en Florida se realiza la celebración de San Cono (santo traído por inmigrantes italianos) y miles de uruguayos recorren las calles del departamento.

Tipo de destino turístico: Histórico-religioso, para toda la familia.

  • Parque Municipal Robaina: camping a orillas del río Santa Lucía Chico.
  • Piedra alta: allí se promulgaron las tres leyes fundamentales, durante la Declaratoria de la Independencia.
  • Plaza Asamblea: donde se encuentra la Catedral.
  • Catedral basílica Santuario Nacional Virgen de los Treinta y Tres: construida en 1894, cuenta con una imagen de Santa María de cedro americano de 36 cm del siglo XVIII.
  • Parroquia de San Cono: inaugurada en 1885.
bbva_ficha


Booking.com

Balneario Kiyú

San José – Costero

Kiyú tiene una de las mejores playas del Río de la Plata. Se ubica en las barrancas de San Gregorio, Kiyú, formación geológica producida por la erosión. Allí se puede disfrutar de unas vacaciones tranquilas, además de realizar deportes y pesca.

Tipo de destino turístico: Para toda la familia.

  • Deportes como alas delta o parapentes.
  • Pesca.
  • Baños en playas tranquilas.
  • Cabalgatas.
  • Hospedaje en camping o cabañas.
bbva_ficha


Booking.com